NEWSLETTER SUBSCRIBE

PATENTS
 

TECHNICAL ARTICLES

LAWS
 

EVENTS
 

OFFERS & DEMANDS

STANDARDS
 

GRANTS
 

NEWS
 

RepescaPlas continuará buscando un nuevo uso a los residuos recuperados del mar

El proyecto RepescaPlas, que comenzó en enero de 2018, ha completado su primera anualidad con un balance de más de 3000 kilos de basuras marinas recuperadas de las aguas de los puertos de Marín y Vigo en Galicia y de Gandía  en Valencia.

En su segunda anualidad, que acaba de comenzar, este proyecto abordará el reto de encontrar una vía de valorización a este tipo de residuos, con la complejidad que representa su exposición al medio marino.

Con base en la metodología desarrollada en la plataforma MARNOBA, se han logrado caracterizar por tipologías casi 8000 objetos, los cuales han sido contabilizados y clasificados según categorías y tipos. Posteriormente, se ha desarrollado un estudio ecotoxicológico de distintos tipos de residuos con resultados negativos en todos los casos, excepto en un tipo de red de pesca.

Se trata de materiales muy heterogéneos, porque al ser consecuencia de una mala gestión, lo que podemos encontrar en los mares y océanos puede proceder de orígenes muy diversos. Además, estos materiales están expuestos a las adversidades meteorológicas así como a las condiciones ambientales que presentan los mares”,

explica Sonia Albein, investigadora principal del proyecto en AIMPLAS.

» Publication Date: 01/03/2019

» More Information

« Go to Technological Watch




This project has received funding from the European Union's Horizon 2020 research and innovation program under grant agreement Nº 690103

               

Licencia de Creative Commons
URBANREC Guidelines by URBANREC Consortium is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en www.aimplas.net