NEWSLETTER SUBSCRIBE

PATENTS
 

TECHNICAL ARTICLES

LAWS
 

EVENTS
 

OFFERS & DEMANDS

STANDARDS
 

GRANTS
 

NEWS
 

Cartoneros y recicladores argentinos rechazan el nuevo decreto que permitir? la «importaci?n indiscriminada» de residuos

El Gobierno aprob? el pasado mes de agosto la norma que flexibiliza el control sobre los residuos importados para su valorizaci?n y reciclaje.

La Federaci?n Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) han mostrado su rechazo al ?ltimo decreto del Gobierno de Mauricio Macri referido a la importaci?n de residuos, por «facilitar la apertura indiscriminada de importaciones de basura cuyo impacto econ?mico y ambiental podr?a ser de dimensiones catastr?ficas», seg?n un comunicado emitido por dicha organizaci?n.

El decreto 591/2019, firmado el pasado 27 de agosto, modifica el decreto 181/1992 sobre la prohibici?n de la importaci?n de residuos procedentes de otros pa?ses. As?, seg?n explica la asociaci?n, con la nueva modificaci?n legal se elimina el control que representaba la necesidad de obtener una autorizaci?n de la Secretar?a de Ambiente y Desarrollo Sustentable para materiales reciclables como cart?n, papel y pl?sticos, «permitiendo la importaci?n indiscriminada».

«Esta medida nos deja abiertos a ser el basural del mundo», reza el comunicado. «Mientras hace un a?o China cerr? la importaci?n de estos residuos debido a que entre los materiales reciclables recib?an todo tipo de residuos imposibles de ser procesados, Argentina abre sus puertas para recibir las miles de toneladas de basura que tienen acumuladas de los containers que les rebotaron del gigante asi?tico».

«En Argentina hay alrededor de 150.000 cartoneros que trabajan en vertederos y en la calle sin derechos ni acompa?amiento del Estado». Se trata por tanto de trabajadores informales que, sin embargo, llevan tiempo reclamando la intervenci?n de la Secretar?a de Ambiente para mejorar sus condiciones de trabajo y potenciar la labor ambiental que desempe?an los recicladores.

Jacquelina Flores, representante de FACyR, lament? que «lejos de acompa?ar a los m?s humildes y ayudar a que el material reciclable vuelva a la industria, el decreto quita controles y favorece la importacion de basura«.

Por ello, la organizaci?n ha exigido «que esta media se revierta de forma inmediata y que el gobierno nacional genere una pol?tica para fomentar el reciclado a partir del trabajo que ya realizamos los cartoneros».

Fuente:
Pressenza

Print Friendly

» More Information

« Go to Technological Watch




This project has received funding from the European Union's Horizon 2020 research and innovation program under grant agreement Nº 690103

               

Licencia de Creative Commons
URBANREC Guidelines by URBANREC Consortium is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en www.aimplas.net