NEWSLETTER SUBSCRIBE

PATENTS
 

TECHNICAL ARTICLES

LAWS
 

EVENTS
 

OFFERS & DEMANDS

STANDARDS
 

GRANTS
 

NEWS
 

El reciclado de airpop? (EPS) aumenta un 24% sobre 2017

El Reciclado de Poliestireno Expandido en Espa?a en el a?o 2018 asciende a 7.440 toneladas, manteniendo la tendencia ascendente desde 2010 y representando el 22.5% del residuo total.

Estos buenos datos son debidos al trabajo que junto con anape est?n realizando toda la cadena de transformaci?n y gesti?n del residuo, demostrando el compromiso de la industria del Poliestireno Expandido con la circularidad total de este material.

La utilizaci?n del EPS en envases y embalajes est? muy extendida en el sector de la alimentaci?n y distribuci?n de productos farmac?uticos, por sus magn?ficas propiedades de higiene y aislamiento t?rmico; tambi?n se utiliza de forma muy significativa en el sector de la construcci?n por sus propiedades aislantes. La producci?n existente en embalaje de l?nea blanca y l?nea marr?n en Espa?a, sin embargo es muy baja. A pesar de ello, nuestro pa?s es receptor de residuos de este material que llega con los productos importados y debe gestionarlo debidamente.

El EPS no debe ser confundido con el Poliestireno Espumado termo-formado (TF-XPS) que tambi?n se utiliza en alimentaci?n en barquetas o bandejas base de carnes, pescados y frutas. Aunque sus composiciones qu?micas son similares, sus aplicaciones, puntos de generaci?n, impactos ambientales y gesti?n en general de los residuos, son distintos.

En l?nea con el horizonte legislativo de econom?a circular, la industria europea del EPS ha presentado un acuerdo voluntario ?Pledge? en respuesta al Anexo III de la estrategia de pl?sticos objetivo de la Comisi?n. Para conseguir los compromisos marcados, Anape sigue trabajando para alcanzar un 50% de reciclado y vertedero cero en 2025.Una de las herramientas para conseguir este objetivo, es el proyecto europeo LIFE EPS-SURE que consiste en reciclar cajas de pescado de EPS, en nuevos envases de poliestireno aptos para contacto alimentario. Tambi?n avanza mejorando la log?stica de la recogida con el tradicional proyecto de los centros Eco-EPS (transformadores que reincorporan residuo limpio triturado a producci?n de EPS nuevo) y las alianzas con la red de los recuperadores y recicladores capaces de dar una segunda vida al producto.

Los datos que nos arrojan las estad?sticas obtenidas con la colaboraci?n de distintas entidades y empresas nos dan una imagen clara del reciclado de este producto en Espa?a.

El 79% del total de toneladas recicladas se gestiona a trav?s de recuperadores y recicladores; esta cantidad es proporcional al montante de residuos producido que proviene del flujo comercial e industrial (cajas de pescado, embalajes de electrodom?sticos, etc…). A trav?s del contenedor amarillo se gestiona un 14% y los Centros Eco-EPS un 7%, teniendo en cuenta que estos centros s?lo incorporan a su
producci?n el residuo de mayor calidad.

El destino de estas 7.440 toneladas recicladas es, en su mayor?a, granza de PS para la
fabricaci?n de planchas de aislamiento de XPS; aunque tambi?n se usa esta granza para otras aplicaciones como molduras o mobiliario urbano. Un porcentaje m?s peque?o se tritura para su reincorporaci?n a la fabricaci?n de nuevo EPS.

La principal barrera que se encuentra el sector para aumentar el reciclado son los precios de los vertederos. Cualquier operaci?n de log?stica y de transformaci?n es siempre m?s costosa que la esta forma de eliminaci?n. En Espa?a no se cumple la jerarqu?a de residuos marcada por las Directivas Europeas, prevaleciendo el fin de vida en vertedero antes que la valorizaci?n energ?tica. Para cambiar esto se necesita la voluntad firme por parte de las administraciones, tanto locales, auton?micas como nacionales. De otra manera ser? complicado cumplir los plazos marcados por la Estrategia de Pl?sticos.

A pesar de estas trabas el compromiso de la industria con la mejora del fin de vida es firme y contin?a dando sus frutos.

www.anape.es

Compartir

» More Information

« Go to Technological Watch




This project has received funding from the European Union's Horizon 2020 research and innovation program under grant agreement Nº 690103

               

Licencia de Creative Commons
URBANREC Guidelines by URBANREC Consortium is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en www.aimplas.net