NEWSLETTER SUBSCRIBE

PATENTS
 

TECHNICAL ARTICLES

LAWS
 

EVENTS
 

OFFERS & DEMANDS

STANDARDS
 

GRANTS
 

NEWS
 

Sensores de ox?geno para monitorizar la calidad del alimento y garantizar su seguridad

Categor?as: Alimentaci?n, Envase, Innovaci?n

El ox?geno es una de las principales causas de la degradaci?n de los alimentos. Participa en el crecimiento de microorganismos aerobios, en el enranciamiento oxidativo de los l?pidos y destruye vitaminas liposolubles como las vitaminas A y E.

El envasado en atm?sfera modificada (MAP) permite reducir la concentraci?n de ox?geno a niveles muy bajos, lo que aumenta la vida ?til de los alimentos. Sin embargo, este tipo de envasado no puede garantizar al 100% su integridad, ya que el ox?geno residual dentro del envase puede aumentar debido a un sellado insuficiente, a la permeaci?n del ox?geno atmosf?rico a trav?s del material del envase o a su rotura durante su transporte o almacenamiento. Por otro lado, la comprobaci?n de la hermeticidad de un envase de pl?stico, ya sea r?gido o flexible, es un proceso que s?lo se realiza en l?nea mediante tecnolog?as anal?ticas caras y de una forma destructiva.

Desde hace 20 a?os se vienen desarrollando soluciones que permitan sensar la concentraci?n de ox?geno existente dentro de un envase primario. Las soluciones comerciales existentes hacen referencia a indicadores de ox?geno incorporados al envase en forma de pastillas o en etiqueta. Estos desarrollos no poseen las caracter?sticas de un indicador ideal: econ?mico, no t?xico, irreversible, de f?cil incorporaci?n al envase y sencillo de manejar y entender.

Existe, por tanto, un gran inter?s dentro del sector del envase y la alimentaci?n, en la b?squeda de un indicador de ox?geno con dichas caracter?sticas, apto para contacto alimentario y capaz de detectar la hermeticidad del envase en todo momento.

Proyecto SafetySenseO2

AIMPLAS ha iniciado el proyecto SafetySenseO2 donde se desarrollar? un sensor de ox?geno impreso capaz de detectar la presencia de ox?geno en el interior del envase mediante un cambio colorim?trico perceptible al ojo humano.

El uso de esta tecnolog?a permitir? detectar en l?nea fallos en el envasado en atm?sfera modificada de una forma no destructiva y econ?mica y tambi?n durante su transporte y almacenamiento. Adem?s, el sensor de ox?geno proporcionar? informaci?n al consumidor sobre la calidad y seguridad del alimento en todo momento evitando as? posibles intoxicaciones alimentarias.

Como aspecto significativo, destacar que esta nueva soluci?n supondr? una mejora en el proceso de envasado respecto a otras soluciones existentes en forma de etiqueta, ya que a diferencia de ?stas SafetySenseO2 podr? integrarse en la estructura del envase; y adem?s se espera que genere una mayor aceptaci?n por parte del consumidor final al evitar el uso de pastillas indicadoras que en la actualidad deben situarse en el interior del envase.

Apoyo de la Agencia Valenciana de Innovaci?n

Este proyecto cuenta con financiaci?n de la Agencia Valenciana de la Innovaci?n (AVI) dentro del marco de su programa de ayudas para valorizaci?n, transferencia y explotaci?n por las empresas de resultados de I+D+i procedentes de centros de investigaci?n.

#
 #
 
 #
 #
 Lola?    ?G?mez
 #
 Departamento Impresi?n?Funcional?y?Recubrimientos
Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu direcci?n de correo electr?nico no ser? publicada. Los campos obligatorios est?n marcados con *

Comentario

Acepto los t?rminos y condiciones y pol?tica de privacidad.

Val?ncia Parc Tecnol?gic
Calle Gustave Eiffel, 4
46980 Paterna
Valencia, ESPA?A

+34 961 366 040
Directorio de contactos

Recepci?n de mercanc?as:
Calle Conde Alessandro Volta, 1,
46980 Paterna

Suscr?bete a nuestras comunicaciones


He le?do y acepto la pol?tica de privacidad.

S?guenos en redes sociales:

Enlaces de inter?s

  • WEB DE TRANSPARENCIA
  • BOLSA DE TRABAJO
  • BOLETINES AIMPLASINFO E I+D+I
  • SUSCRIPCI?N A COMUNICACIONES
  • MAPA DEL SITIO
  • AVISO LEGAL
  • POL?TICA DE PRIVACIDAD Y COOKIES
  • PORTAL DEL EMPLEADO
if(window.addEventListener){window.addEventListener('load',init_atic_cookie_checker);}else{window.attachEvent('onload',init_atic_cookie_checker);}function set_atic_cookie(){var c_name="atic_cookie_checker";var value="1";var exdays=20;var exdate=new Date();exdate.setDate(exdate.getDate()+exdays);var c_value=escape(value)+((exdays==null)?"":"; expires="+exdate.toUTCString());document.cookie=c_name+"="+c_value;if(localStorage){localStorage.atic_cookie_checker=1;}document.getElementById("div_bar_cookies_info").style.display="none";}function get_atic_cookie(){if(localStorage){return localStorage.atic_cookie_checker;}var c_name="atic_cookie_checker";var c_value=document.cookie;var c_start=c_value.indexOf(" "+c_name+"=");if(c_start==-1){c_start=c_value.indexOf(c_name+"=");}if(c_start==-1){c_value=null;}else{c_start=c_value.indexOf("=",c_start)+1;var c_end=c_value.indexOf(";",c_start);if(c_end==-1){c_end=c_value.length;}c_value=unescape(c_value.substring(c_start,c_end));}return c_value;return false;}function check_atic_cookie(){var username=get_atic_cookie();if(username!=null&&username!=""){return(username=="1");}return false;}function init_atic_cookie_checker(){if(!check_atic_cookie()){var content='';content+='';content+='Esta web utiliza cookies. Al navegar en esta p?gina, aceptas el uso que hacemos de las cookies.';content+='

» Publication Date: 25/09/2019

» More Information

« Go to Technological Watch




This project has received funding from the European Union's Horizon 2020 research and innovation program under grant agreement Nº 690103

               

Licencia de Creative Commons
URBANREC Guidelines by URBANREC Consortium is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en www.aimplas.net