Los pl?sticos son clave para afrontar algunos de los retos actuales como sostenibilidad de los envases, la energ?a o la movilidad, en l?nea con la propia Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONULa capacidad de innovaci?n de los pl?sticos al servicio de la Econom?a Circular
Evitar el desperdicio alimentario, optimizar la gesti?n de los residuos e implementar la econom?a circular en todos los sectores, son algunos de los desaf?os a los que el mundo actual se enfrenta y que marcan su agenda m?s inmediata. Es por ello que industrias de todo tipo recurren a los pl?sticos puesto que su versatilidad, capacidad de innovaci?n y reciclaje est?n al servicio de la econom?a circular.
Con esta perspectiva, tuvo lugar el 24 de septiembre, en la sede del Centro para el Desarrollo Tecnol?gico Industrial (CDTI) en Madrid la II Jornada 'Innovaci?n con Pl?sticos para una Econom?a Circular', organizada por PlasticsEurope y la Plataforma Tecnol?gica y de Innovaci?n Espa?ola de Qu?mica Sostenible SusChem-Espa?a. Un acto inaugurado por el director general del CDTI, Javier Ponce, el director general de PlasticsEurope en la regi?n Ib?rica, Ignacio Marco y la presidenta de SusChem-Espa?a, Luisa M? Fraga y clausurado por el director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Galo Guti?rrez.
II Edici?n Jornada Innova Pl?sticos.
Ignacio Marco, director general de PlasticsEurope en la regi?n Ib?rica quiso destacar que: ?La innovaci?n est? en el ADN de los pl?sticos y por ello han tenido tanto ?xito estando presentes, pr?cticamente, en cualquier aplicaci?n que podamos imaginar: las lentillas con las que vemos mejor; los implantes m?dicos que salvan vidas o los componentes para el autom?vil que ahorran combustible y emisiones. Sin embargo, en la actualidad, los pl?sticos se encuentran en una encrucijada en la que todos sus beneficios est?n siendo eclipsados por los problemas que ocasiona su abandono en el medio ambiente y en especial en nuestros mares. Por ello, la innovaci?n ahora es esencial para afrontar este nuevo desaf?o, para desarrollar nuevas tecnolog?as en reciclado, crear nuevos modelos de negocio y en definitiva evolucionar hacia una econom?a circular y por tanto m?s sostenible?.
Luisa M? Fraga, presidenta de SusChem-Espa?a a?adi? que: ?Los pl?sticos est?n presentes en nuestro d?a a d?a. Su versatilidad y capacidad de innovaci?n ha permitido poner a nuestro alcance soluciones sostenibles tambi?n en el ?mbito de la recuperaci?n, del reciclaje y la valorizaci?n fomentando as? un modelo de econom?a circular y eficiente en el uso de los recursos. De esta forma, los pl?sticos resultan indispensables para dar respuesta a muchos de los retos marcados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030 de la ONU?.
Por su parte, el director de Negocio de Aimplas, Sergio Gim?nez, analiz? en su ponencia los retos sociales a los que nos enfrentamos y c?mo los pl?sticos pueden contribuir a solventarlos. No s?lo la econom?a circular, tambi?n la seguridad alimentaria, el cuidado de la salud, la industria 4.0, el cambio clim?tico o la agricultura y silvicultura sostenibles. Mostr? tambi?n algunas tendencias y resultados de innovaci?n en materiales pl?sticos, e ideas para nuevas oportunidades de negocio en el sector de los pl?sticos.
Ecodise?o y circularidad, hoja de ruta para los envases del futuroA continuaci?n, tuvo lugar la mesa redonda 'Innovaci?n para Envases Circulares', que cont? con la intervenci?n de Mercedes Hortal, R&D centre of Excellence Packaging Leader de Campofr?o; Pedro Ruiz, responsable t?cnico Corporativo Medio Ambiente de Nestl?; Felip Vidiella, R&D director packaging & Specialty Plastics de Dow Chemical Ib?rica e Iv?n Albertos, responsable de Advocacy y Asuntos Gubernamentales, de BASF Espa?ola.
Los participantes destacaron los progresos que las empresas de gran consumo est?n realizando en materia de circularidad de los envases, se?alando, adem?s que los principales desaf?os para el futuro se centran fundamentalmente en la apuesta por el ecodise?o y en los compromisos empresariales para garantizar un uso m?s eficiente de los recursos.
Para ello, la industria pl?stica apuesta por soluciones tecnol?gicas que permiten envasar alimentos de manera m?s eficiente: con menos material y haciendo m?s efectiva su funcionalidad; tambi?n por la innovaci?n en el desarrollo de materiales pl?sticos bio-compostables para determinadas aplicaciones. En cuanto al sector consumidor de envases, los expertos apuestan por compromisos empresariales en materia de sostenibilidad, que incluyen la utilizaci?n de material reciclado en sus envases, la reciclabilidad de los mismos y la mejora de los sistemas de recogida, todo ello sin renunciar a la seguridad alimentaria y a las prestaciones t?cnicas necesarias.
Innovaci?n tecnol?gica y circularidadLa segunda parte de la jornada cont? con la mesa 'Innovaci?n Circular: Movilidad, Energ?a e Impresi?n 3D', en la que representantes de estos sectores compartieron nuevas tendencias en materia de circularidad. As?, M? Luisa Soria, directora de Relaciones Institucionales e Innovaci?n de Sernauto; Olga Rodr?guez, Co-fundadora de Thermal Recycling of Composites (TRC); Carlos Monreal, CEO de Plastic Energy; Eva Garc?a, Advisor Engineer de Repsol Qu?mica e Ignacio Garc?a, CEO y Fundador de Recreus, expusieron sus experiencias y perspectivas. En esta segunda mesa, los ponentes coincidieron en que la principal ventaja de estos materiales es su capacidad de innovacion y de conseguir un uso m?s eficiente de los recursos.
Desde el sector de la automoci?n, donde los componentes pl?sticos son clave para fabricar veh?culos m?s sostenibles, se analiz? el alcance y condicionantes para la reutilizaci?n e incorporaci?n de materiales reciclados.
Asimismo, se abord? el reto del reciclado de materiales compuestos, como por ejemplo las palas de los aerogeneradores y se mostr? que el escalado industrial del reciclado qu?mico es viable, y da respuesta a la gesti?n de aquellos residuos pl?sticos que no se pueden reciclar mec?nicamente.
Finalmente, la sesi?n mostr? c?mo la impresi?n 3D y la circularidad mantienen una estrecha relaci?n al conectar reciclaje y eficiencia, facilitando el uso de materiales pl?sticos reciclados en la fabricaci?n de diferentes productos. Tambi?n puso de relieve c?mo este novedoso proceso se adec?a a cualquier tipo de aplicaci?n tecnol?gica.
El broche a la jornada vino de la mano de Bego?a Gal?n, coordinadora de Proyectos de la ONG Kukuka, que present? el proyecto 'Kleanbera Recycling', una planta de reciclaje creada como empresa social cuyo objetivo es promover la importancia del cuidado del medio ambiente entre las personas de Kibera (Kenia), demostrando que la econom?a circular ofrece grandes oportunidades no s?lo econ?micas y medio ambientales, sino tambi?n sociales y solidarias.
La clausura corri? a cargo de Galo Guti?rrez, director general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo quien reconoci? el papel necesario y fundamental de la innovaci?n en el desarrollo y reciclado de los pl?sticos para avanzar en el modelo productivo que todos deseamos en el que materias y materiales alarguen su vida para ofrecer la mayor eficiencia.
En resumen, la jornada mostr? experiencias tangibles y casos de ?xito en los que se demuestra que la innovaci?n con pl?sticos ayuda tanto a las empresas como a la sociedad a avanzar hacia la econom?a circular.
» Publication Date: 11/10/2019
» More Information