NEWSLETTER SUBSCRIBE

PATENTS
 

TECHNICAL ARTICLES

LAWS
 

EVENTS
 

OFFERS & DEMANDS

STANDARDS
 

GRANTS
 

NEWS
 

Un proyecto de reciclaje convertir? c?psulas de caf? en contenedores para su recogida

El proyecto Kafea, que se desarrollar? en San Sebasti?n, convertir? las c?psulas monodosis en nuevos dep?sitos para la separaci?n en origen de estos productos, que al no estar considerados envases no deben depositarse en los contenedores amarillos.

El Departamento de Medio Ambiente de la Diputaci?n Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebasti?n, junto con las empresa Ekogras, Lavazza y Euskovazza, llevar?n a cabo un proyecto piloto para el reciclaje de las c?psulas de caf? dom?sticas. Bajo el nombre de Kafea, esta iniciativa se desarrollar? en San Sebasti?n y analizar? las posibilidades de valorizaci?n de las c?psulas de pl?stico y aluminio, para que puedan ser utilizadas como materia prima en la fabricaci?n de contenedores de reciclaje de las propias c?psulas y otros productos.

Las c?psulas monodosis est?n compuestas de pl?stico, aluminio y posos de caf?. Se estima que gracias a este proyecto, se recuperar?n 4.350 kilos por a?o. Durante este mismo mes de noviembre se instalar?n los contenedores de reciclaje en los barrios de Altza e Intxaurrondo y la recogida comenzar? en el mes de diciembre. Con las primeras c?psulas recogidas durante diciembre y enero se producir?n los primeros contenedores dom?sticos que se proporcionar?n a los consumidores de forma gratuita.

Para la puesta en marcha de Kafea, Ekogras aprovechar? la informaci?n de la ruta log?stica actual de sus contenedores de aceite de cocina usado. Se prev? contar con dos nuevos tipos de contenedores; por una parte, uno de tipo buz?n para la recogida de c?psulas cuyo volumen ser? de 120 litros, y que estar? amarrado a los dep?sitos para la recogida de aceite vegetal distribuidos ya en San Sebasti?n; y, por otra, a nivel dom?stico, se crear? un recipiente peque?o de 2 litros de volumen, que servir? a los consumidores para guardar sus c?psulas usadas y poder llevarlas despu?s al contenedor p?blico.

Para producir estos contenedores, se valorizar? el material reciclado, resultado de la trituraci?n de las c?psulas recogidas. La empresa Ekogras ha realizado ya una muestra de producto fabricada a partir de las c?psulas de caf?. Los componentes de las c?psulas permiten una trituraci?n adecuada para obtener una materia prima de un nuevo tipo que se usa en maquinaria de prensa especial.

Valorizaci?n de los posos de caf?

Gracias a las recogidas de dichas c?psulas de caf?, se estima que se recoger?n tambi?n 79.091 kilos de poso de caf?. Ekogras ofrece la posibilidad de valorizar el poso de caf? en un sustrato de setas para realizar as? un kit de auto cultivo dom?stico. Tambi?n se contempla la posibilidad de presentar el sustrato de setas en otro formato, con bolsas especiales de unos 15 o 20 kilos y desarrollar as? una producci?n a gran escala.

El diputado de Medio Ambiente, Jos? Ignacio Asensio, explic? la semana pasada en rueda de prensa que a trav?s del proyecto Kafea se quiere sensibilizar a la poblaci?n donostiarra sobre la necesidad de reciclar sus c?psulas de caf?, ya que actualmente no est?n consideradas como un envase, lo que no permite su recolecci?n a trav?s del contenedor amarillo.

?Los contenedores de reciclaje dedicados a las c?psulas monodosis van a ser una oportunidad para dar una segunda vida a un desecho que se transformar? en materia prima y en nuevos productos?, explic? Asensio, y a?adi? que ?Kafea es todo un ejemplo de lo que representa la econom?a circular, en la que el problema se transforma en parte de la soluci?n?, puesto que el residuo de las c?psulas se transforma en materia prima para fabricas los propios contenedores para su recogida. ?Kafea es una iniciativa pionera no solo a nivel auton?mico, sino a nivel nacional, por su recogida selectiva y por ser una apuesta clara de reciclaje, potenciando la econom?a y el empleo verde?, ha declarado el responsable foral.

Por su parte la concejala de Espacios P?blicos del Ayuntamiento de Donostia, Marisol Garmendia, se?al? que ?es muy importante concienciar a la ciudadan?a, en este caso especialmente a la donostiarra, de la necesidad de reciclar y reutilizar materiales que pueden ser utilizados con la debida transformaci?n para otras necesidades en lugar de ir al cubo de la basura. El problema de los pl?sticos es cada vez mayor y en manos de todos est? el reducir el impacto contaminante de los mismos. Con esta iniciativa, que estrena San Sebasti?n como primera ciudad en toda Espa?a en llevarla a efecto, damos un paso m?s en el camino hacia un territorio m?s sostenible y comprometido en la lucha contra el cambio clim?tico?.

Print Friendly

» More Information

« Go to Technological Watch




This project has received funding from the European Union's Horizon 2020 research and innovation program under grant agreement Nº 690103

               

Licencia de Creative Commons
URBANREC Guidelines by URBANREC Consortium is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en www.aimplas.net