NEWSLETTER SUBSCRIBE

PATENTS
 

TECHNICAL ARTICLES

LAWS
 

EVENTS
 

OFFERS & DEMANDS

STANDARDS
 

GRANTS
 

NEWS
 

? Investigan envases bioplásticos a partir de huesos de aceituna -

AIMPLAS y OLIPE trabajan en el desarrollo de un nuevo material plástico sostenible para el envasado del aceite a partir de los huesos de aceitunas.

01.04.2020 España es el primer país del mundo productor de aceite de oliva. Ello lleva aparejado una importante generación de residuos procedentes del deshuesado del fruto. Hasta ahora, este desecho se destinaba a su valorización energética mediante incineración, pero AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y OLIPE, Olivarera de los Pedroches, están trabajando en el proyecto GO-OLIVA que permitirá encontrar una aplicación de alto valor añadido a este residuo: la fabricación de nuevos envases sostenibles para el propio aceite y sus derivados.

Oliplast, nuevo material

De esta manera, en el marco de dicho proyecto, se desarrollará Oliplast, un nuevo material plástico compuesto biodegradable, compostable y elaborado con materiales procedentes de fuentes renovables.

Concretamente, el nuevo material estará compuesto por una carga o refuerzo procedente del aceite de oliva y un material termoplástico. Oliplast podrá ser procesado mediante extrusión o inyección para la elaboración de nuevos productos como una bandeja o plato para apoyar la botella y tapones para envases de cremas cosméticas elaboradas con aceite de oliva.

Hasta ahora se ha trabajado en la selección de las materias primas y en el desarrollo de la harina de hueso para la obtención del nuevo material. Posteriormente se va a llevar a cabo un estudio de su comportamiento y su validación para los procesos de transformación. Finalmente, se analizará su compostabilidad y se llevará a cabo un estudio medioambiental.

Sobre el proyecto GO-OLIVA

GO-OLIVA se enmarca en la convocatoria de ayudas para proyectos innovadores a ejecutar por Grupos Operativos (GO) supra- autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri), dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (FEADER) para el año 2019. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 340.131,38 euros y ha recibido una subvención de 316.131,38 euros, el 80%, cofinanciados por FEADER.

*Para más información: www.aimplas.es

MundoPlast

» Publication Date: 01/04/2020

» More Information

« Go to Technological Watch




This project has received funding from the European Union's Horizon 2020 research and innovation program under grant agreement Nº 690103

               

Licencia de Creative Commons
URBANREC Guidelines by URBANREC Consortium is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en www.aimplas.net