NEWSLETTER SUBSCRIBE

PATENTS
 

TECHNICAL ARTICLES

LAWS
 

EVENTS
 

OFFERS & DEMANDS

STANDARDS
 

GRANTS
 

NEWS
 

Ayudas a la innovación: Próximas convocatorias de AVI 2021

Categorías: Financiación, Innovación

Contenidos

  • 1 Valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas
  • 2 Convocatoria Proyectos estratégicos en cooperación
    • 2.1 Porcentaje máximo de financiación
  • 3 Convocatoria Consolidación de la cadena de valor empresarial
    • 3.1 Proyectos:
    • 3.2 Porcentaje máximo de financiación
  • 4 Asesoramiento por parte de AIMPLAS

Próximamente se abrirá el plazo de solicitud de las ayudas de la Agència Valenciana d’Innovaciò (AVI). Las ayudas están dirigidas a empresas de la Comunidad Valenciana para el desarrollo de actividades de I+D e innovación.

El objetivo de las estas ayudas es la mejora del modelo productivo valenciano, a través de proyectos que fomenten la colaboración público- privada: empresas, institutos tecnológicos, universidades, centro de investigación, etc.

Valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas

Esta convocatoria está dirigida a proyectos de desarrollo experimental que comprendan la creación de prototipos, la demostración, la elaboración de proyectos piloto, el ensayo y la validación de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, en entornos representativos de condiciones reales de funcionamiento, siempre que el objetivo principal sea aportar nuevas mejoras técnicas a productos, procesos o servicios:

Línea 1: Valorización, transferencia y explotación por las empresas de resultados de I+D. Desarrollo de productos, servicios o tecnologías efectuados a partir de los resultados de investigación generados por los grupos de investigación.

La financiación puede ser de hasta el 100% de los gastos subvencionables del proyecto.

Convocatoria Proyectos estratégicos en cooperación

Los proyectos estratégicos en cooperación tienen como objetivo apoyar el desarrollo de grandes proyectos de I+D+i en cooperación entre varios agentes del Sistema Valenciano de Innovación como vía para el desarrollo de soluciones conjuntas a problemas de interés común:

  • Investigación industrial
  • Desarrollo experimental
  • Innovación en materia de procesos, organización y producto

Pueden beneficiarse de estas ayudas empresas, universidades, centros tecnológicos, organismos públicos de investigación, institutos de investigación sanitaria y entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro vinculadas o concertadas con el Sistema Valenciano de Salud que desarrollen actividad investigadora.

Para esta convocatoria será obligatoria la intervención de uno o varios organismos de investigación que confieran al proyecto la suficiente relevancia científico-tecnológica. La participación podrá ser como integrante del consorcio o como servicio externo.

Porcentaje máximo de financiación

*Para llegar al porcentaje máximo de cada intervalo, que en ningún caso superará el 80%, se debe cumplir alguna de las siguientes condiciones:

        • El proyecto implique una colaboración efectiva: entre empresas: al menos una PYME, y que ninguna empresa corra por sí sola con más del 70 % de los costes subvencionables o entre una empresa y uno o varios organismos de investigación, asumiendo estos como mínimo el 15 % de los costes subvencionables y teniendo derecho a publicar los resultados de su propia investigación.
        • Los resultados del proyecto se difundan ampliamente por medio deconferencias, publicaciones, bases de libre acceso o programas informáticos gratuitoso de fuente abierta.

**Únicamente podrán optar a este tipo de ayudas cuando colaboren con una PYME en la actividad y la PYME asuma un mínimo del 30 % del total de los costes subvencionables.

Convocatoria Consolidación de la cadena de valor empresarial

Los proyectos de consolidación de la cadena de valor tienen como objetivo apoyar el desarrollo de proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental y de innovación en materia de procesos, organización o producto que permitan a las entidades beneficiarias obtener nuevos productos o servicios o mejorar sustancialmente los existentes, o bien modificar sus procesos tanto de producción o suministro como sistemas organizativos, entendiendo en este último caso la vinculación del mundo físico con el digital.

Proyectos:
  1. Proyectos individuales: dar solución a una necesidad manifestada del mercado o de una empresa en una cadena de valor.
  2. Proyectos en cooperación: responder a una problemática previamente identificada y manifestada suficientemente, en cuya resolución participarán varias empresas (mínimo 2 empresas no vinculadas entre sí). Será financiada conjuntamente por los participantes. Se firmará un acuerdo por todas las partes.
  3. Ningún participante contribuirá con menos del 15%, ni superará el 70% del presupuesto subvencionable.

Tanto en el caso de proyectos individuales como en cooperación, deberán contratarse los servicios de uno o varios centros tecnológicos u organismos de investigación que confieran al proyecto la suficiente relevancia científico-tecnológica.

Porcentaje máximo de financiación

*Para llegar al porcentaje máximo de cada intervalo, que en ningún caso superará el 80%, se debe cumplir que el proyecto implique una colaboración efectiva entre empresas, al menos una PYME, y que ninguna empresa corra por sí sola con más del 70% de los costes subvencionables.

**Únicamente podrán optar a este tipo de ayudas cuando colaboren con una PYME en la
actividad y la PYME asuma un mínimo del 30 % del total de los costes subvencionables.

Asesoramiento por parte de AIMPLAS

AIMPLAS pone a disposición de las empresas tanto su conocimiento tecnológico como su experiencia en la gestión de proyectos y conformación de consorcios.

Para más información contacte con AIMPLAS.

» Publication Date: 15/12/2020

» More Information

« Go to Technological Watch




This project has received funding from the European Union's Horizon 2020 research and innovation program under grant agreement Nº 690103

               

Licencia de Creative Commons
URBANREC Guidelines by URBANREC Consortium is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NonComercial-NoDerivatives 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en www.aimplas.net